Astroturismo en Uruguay: lugares y la búsqueda de su potencial

Astroturismo en Uruguay: lugares y la búsqueda de su potencial

Astroturismo en Uruguay: lugares y la búsqueda de su potencial

 

Uruguay busca potenciar una actividad que cada vez suma más interesados, en un contexto de pandemia donde se busca diversificar el turismo

"Necesitás ir a un lugar con poca iluminación artificial, poca densidad de población y buen tiempo", comentó a Portales del Uruguay Aquiles Cladera, presidente de la Asociación de Aficionados de la Astronomía del Uruguay.

El experto explicó que no es necesario "irte al medio del país para encontrar el cielo oscuro", aunque hay lugares que favorecen esa actividad. "Lo que se precisa es un lugar oscuro porque el alumbrado público extingue varias estrellas", dijo. Hace algunos años, el Observatorio Astronómico Los Molinos realizó una investigación que buscaba determinar cuántas noches observables hay en Uruguay. El resultado fue de 80.

Andrea Sosa, astrónoma, sugirió algunos lugares de Rocha como Lascano, Cabo Polonio, Valizas y el Cerro de la Buena Vista.

Cladera dijo que esta actividad puede realizarse con telescopios o “a ojo desnudo”, una terminología propia de los aficionados de la astronomía que implica ver el cielo “a simple vista”.

Si bien dijo que Uruguay tiene dificultades para encontrar lugares, recuerda haber ido a Jaureguiberry, el balneario que está pegado a Solís en el segundo peaje yendo desde Montevideo, donde el cielo es bastante oscuro.

Uno de los lugares más elegido para observar las estrellas es Villa Serrana. Este destino, muy elegido por los amantes de la astrofotografía y la naturaleza, es ideal para experimentar este tipo de turismo por fuera de lo convencional. La Sociedad Astronómica Octante ha conformado jornadas de observación en este lugar mágico para ver las estrellas como pocos sitios en Uruguay, según contó el fotógrafo Diego Echevers en una nota con Portales del Uruguay.

Trabajo a futuro

En Uruguay se ha conformado un grupo de trabajo entre el Ministerio de Turismo y varios actores privados, que están interesados en explotar este tipo de turismo en Uruguay.

"Con este proceso que está comenzando, se busca que la belleza y espectacularidad del cielo, se conviertan en un atractivo turístico más, vinculándolos también con el cuidado y conservación del ambiente y el control del uso indebido de la iluminación artificial", indicaron desde la cartera.

"Si bien no somos un lugar de excelencia de cielos nocturnos comparado con otros países, tenemos lugares con muy buen potencial, de un cielo suficientemente oscuro para observar la contemplación del firmamento", declaró Sosa, una de las referentes que trabaja en buscar formas de explotarlo.

En este sentido, aseguró que se pueden aprobar leyes que permitan avanzar en crear lugares con mayor explotación. "Estoy en contacto con un grupo de interesados para promover que Uruguay proteja la oscuridad del cielo nocturno, mediante normativas y leyes. Hay un grupo de emprendedores que están interesados", comentó.

Sosa opinó que la protección del cielo nocturno no solamente tiene un interés científico, sino que también ayuda a proteger al medio ambiente.

Foto: Alberto Ceretta

 


Publicaciones Destacadas

Destacado
Inmobiliaria

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Paseos y Actividades

Experiencia Ambá - C...

Rocha
Paseos y Actividades

Cerritos de los Indi...

Rocha
Transporte

Agencia El Francés /...

Cabo Polonio
Inmobiliaria

Inmobiliaria Gerali

Punta del Diablo
Paseos y Actividades

Senderismo Potrerill...

Rocha

Ver todos los Servicios