
Un uruguayo recrea el pasado del Hotel de los Pocitos, la Isla de Flores y el Centenario
El arquitecto Daniel Thul es un arquitecto que realizó arquitecturas virtuales del Hotel de los Pocitos, la Isla de Flores, el Estadio Centenario y el conventillo Mediomundo.
"Es una forma de gestión y difusión de patrimonio usando nuevas tecnologías", contó a Portales del Uruguay.
Thul es capaz de lograr reconstrucciones virtuales de obras existentes o desaparecidas consiguiendo modelos tridimensionales con información altamente detallada.
Pixelarq, como se llama el proyecto, emplea una metodología científica basada en el estudio histórico previo permitiendo visitar virtualmente y poniendo al alcance del público obras que son de difícil acceso.
"Partis de planos, fotografías antiguas", contó Thul.
El resultado permite generar una experiencia inmersiva que intenta hacer sentir al usuario estar adentro de esa obra.
"Salvo del Estadio Centenario, son obras arquitectónicas que no existen. Mediante esta tecnología se puede tener acceso, desde el punto de vista visual acceder de otra forma que no podés de forma física", contó Thul a Portales del Uruguay.
Todos estos trabajos demandaron un arduo trabajo de investigación fotográfica y documental con el objetivo de tener la información para poder recrear de forma virtual, a través de un software, estos edificios virtuales.
¿Cuáles fueron los lugares reconstruidos?
El Hotel de los Pocitos y la rambla a fines de 1912
"La emblemática edificación ubicada sobre la playa Pocitos, diseñada por el arquitecto inglés John Adams en 3 etapas y que se inaugurara finalmente el 7 de Diciembre de 1912. A 110 años de ese día, éste trabajo propone revisitar ese icónico edificio y su entorno, su diseño, implantación y el valor de la belleza en el diseño de la arquitectura y la ciudad. Actualmente éste trabajo se encuentra en proceso de desarrollo", señala en su sitio web.
Estadio Centenario de 1930
"Se trata de la reconstrucción virtual del Estadio Centenario tal como se encontraba al momento de su inauguración para el Campeonato Mundial de Fútbol de 1930 en Montevideo. Diseñado por el Arq. Juan A. Scasso y declarado "Monumento Histórico del Fútbol Mundial" por la FIFA el estadio ha sufrido muchas modificaciones durante sus 90 años de existencia", informa.
Isla de Flores
"Se trata de la reconstrucción virtual de la isla ubicada en el Río de la Plata a unos 30 Kms al S. E. de Montevideo, Uruguay. Funcionó como Lazareto para los inmigrantes arribados a fines de siglo XIX y principios del XX y posteriormente sus instalaciones fueron utilizadas como cárcel. A lo largo de la historia la isla acogió a pescadores, enfermos mortales, médicos, militares, presos políticos, y hasta el día de hoy, es una señal para los navegantes. El trabajo implicó la reconstrucción de la isla y cada una de sus construcciones teniendo como resultado imágenes, modelos interactivos y un vídeo documental", señalan.
Conventillo Mediomundo
La reconstrucción virtual del Conventillo Mediomundo ubicado en Montevideo, Uruguay tal como era a mediados de la década del 50 del siglo XX. Se trata de un edificio construido en 1885 como solución habitacional económica para grupos sociales de bajos recursos : inmigrantes, peones rurales y afrodescendientes. Éstos últimos lograron un fuerte vínculo con el lugar que finalmente fuera demolido en 1978 durante la dictadura cívico militar. El trabajo no soló implicó la reconstrucción de lo edilicio sino también su mobiliario.
Publicaciones Destacadas
Villa
La Vecindad - piscin...
Punta del Diablo - Playa de la ViudaUp to 13 people
Villa
Los Caracoles Piscin...
Punta del Diablo - SurUp to 20 people