
Eclipse total de Luna en Uruguay: horarios, detalles y mejores lugares para verlo
El viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.
Durante la fase máxima del eclipse, la Luna se tornará de un color rojo intenso, un efecto conocido como "luna de sangre".
Este tipo de eclipses no sucede todos los años y su visibilidad depende de la ubicación geográfica. En Uruguay, el evento podrá observarse en todas sus fases y sin necesidad de equipos especiales.
Qué es un eclipse total de Luna
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra bloquea la luz solar que normalmente ilumina la Luna. Existen tres tipos principales de eclipses lunares: penumbrales, cuando la Luna pasa por la parte exterior de la sombra terrestre y solo se oscurece levemente; parciales, cuando una parte de la Luna entra en la sombra más oscura de la Tierra y parece "mordida"; y totales, cuando la Luna queda completamente dentro de la sombra terrestre y adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz en la atmósfera.
El eclipse del 14 de marzo será total, por lo que la Luna cambiará de color durante varios minutos.
Horarios clave del eclipse en Uruguay
El Observatorio Astronómico Los Molinos confirmó los horarios en que se podrá ver el eclipse en el país. La primera fase comenzará a las 00:57, cuando la Luna entre en la penumbra terrestre y empiece a oscurecerse levemente. A las 02:09 se iniciará el eclipse parcial, con la sombra de la Tierra cubriendo una parte del disco lunar. A partir de las 03:26, la Luna quedará completamente dentro de la sombra terrestre, dando inicio a la fase total del eclipse.
El momento de mayor impacto visual ocurrirá a las 03:58, cuando la Luna adquiera un color rojo intenso. La fase total del eclipse se extenderá hasta las 04:31, cuando la Luna comience a salir de la sombra terrestre. A las 05:47 finalizará el eclipse parcial, y la fase penumbral se cerrará a las 07:00, marcando el final del fenómeno.
Para quienes solo quieran ver la Luna completamente roja, el mejor momento será a las 4 de la madrugada.
Dónde ver el eclipse en Uruguay
El eclipse podrá observarse desde cualquier punto del país sin necesidad de telescopios. Sin embargo, para una mejor visualización, se recomienda buscar un lugar con el horizonte oeste despejado, ya que la Luna estará en esa dirección. Una referencia útil es pensar en los mejores sitios para ver el atardecer, ya que son ideales para observar el eclipse sin obstáculos visuales.
Si bien el evento se puede ver a simple vista, quienes usen binoculares o telescopios pequeños podrán apreciar más detalles, como los cambios sutiles en el color y la textura de la superficie lunar a medida que avanza el eclipse.
Qué esperar del eclipse total de Luna
Durante el desarrollo del eclipse, la Luna pasará por diferentes tonalidades, desde su color habitual hasta un rojo oscuro. Este efecto se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes de onda más cortas y permite que solo la luz roja llegue hasta la Luna.
El evento durará más de seis horas en total, aunque el momento más destacado será la fase total, cuando la Luna estará completamente roja. Si el cielo está despejado, será una buena oportunidad para disfrutar de un espectáculo astronómico sin necesidad de equipos especializados.
Publicaciones Destacadas
Villa
La Vecindad - piscin...
Punta del Diablo - Playa de la ViudaUp to 13 people
Villa
Los Caracoles Piscin...
Punta del Diablo - SurUp to 20 people