10 datos que quizás no sabías sobre la Batalla de Las Piedras

10 datos que quizás no sabías sobre la Batalla de Las Piedras

10 datos que quizás no sabías sobre la Batalla de Las Piedras

La Batalla de Las Piedras, ocurrida el 18 de mayo de 1811, fue el primer triunfo militar de las fuerzas revolucionarias orientales. Lideradas por José Artigas, lograron vencer al ejército español en un enfrentamiento que fortaleció el ánimo patriota y consolidó el liderazgo del caudillo.

A continuación, diez aspectos clave para comprender el alcance histórico de aquel combate.

1. Un ejército sin estructura profesional

El ejército que comandaba Artigas no era regular ni profesional. Fue denominado por historiadores como “Ejército Nuevo”, y estaba compuesto por soldados de diversos orígenes, sin entrenamiento militar formal.

2. Blandengues de los dos bandos

Entre los combatientes hubo blandengues tanto en las filas españolas como en las patriotas. Esto refleja que, hasta poco antes del combate, muchos soldados compartían el mismo bando o vivían como vecinos.

3. Tres columnas desde distintos puntos

Las fuerzas patriotas se organizaron en tres columnas. Una partió desde Mercedes con Artigas, otra desde el mismo lugar al mando de Benavídez, y la tercera, dirigida por Manuel Francisco Artigas, desde Maldonado.

4. Desertores durante la batalla

En medio del enfrentamiento, tres grupos del ejército español se pasaron al bando criollo. Entre ellos, una unidad de caballería al mando de Rosales, un alférez de apellido Tort con 20 soldados, y un grupo de 135 presidiarios.

5. Presos convertidos en soldados

Los 135 presidiarios fueron liberados bajo la condición de combatir. Les ofrecieron elegir entre seguir presos o sumarse a la batalla. Aceptaron, y luego cambiaron de bando durante el combate.

6. Ventaja táctica de los realistas

El ejército realista se replegó hacia una posición elevada, lo que en principio les daba ventaja. Sin embargo, Artigas rodeó la colina desde tres frentes y logró forzar la rendición del enemigo.

7. Un armamento desigual

Los patriotas tenían escasas armas de fuego y apenas dos cañones. Utilizaban boleadoras, lanzas improvisadas y elementos rurales, como ramas y cañas, adaptados como armas.

8. Saqueo previo a la batalla

Poco antes del combate, las fuerzas realistas saquearon la estancia de Artigas en El Sauce, llevándose alrededor de mil cabezas de ganado, que fueron enviadas a Montevideo.

9. Rendición con clemencia

Al finalizar el enfrentamiento, Artigas ordenó al padre Valentín Gómez recoger el sable clavado por Posadas como símbolo de rendición. También pidió brindar auxilio a los heridos, en un gesto de compasión.

10. Repercusiones del triunfo

La victoria renovó el ánimo revolucionario. Artigas fue ascendido a coronel por la Junta de Buenos Aires, y otros oficiales también recibieron ascensos. El hecho consolidó su liderazgo militar en la región.


Publicaciones Destacadas

Featured
Real State

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Transport

Agencia El Francés /...

Cabo Polonio
Restaurant

Parador Amar

Punta del Diablo
Outdoor activities

La Paloma

La Paloma y balnearios cercanos
Entertainments

La Porteña

La Coronilla
Outdoor activities

Barra del Chuy: faun...

Rocha

View all Services